Grupo Inn - Capacitación veterinaria online
 


DIPLOMADO ONLINE

ECOGRAFÍA EN CANINOS Y FELINOS

Destinatarios                      

Profesionales y estudiantes avanzados de las Ciencias Veterinarias.

Presentación

La creciente integración de la práctica ecográfica en la clínica diaria del médico veterinario es cada vez más notoria, en una clara tendencia a lograr un diagnóstico exitoso en el muy corto plazo y en el marco de una atención completa y cuidadosa hacia el paciente veterinario.

Es un método diagnóstico seguro, tanto para el paciente, su responsable y el profesional operador, rápido, fiable, inocuo y no invasivo, bien tolerado      por el paciente, de relativo bajo costo y, en los últimos años con nuevos aparatos, más pequeños y portables, haciendo la consulta ecográfica a domicilio mucho más accesible.

La ecografía es una herramienta tecnológica de probada validez y rendimiento, así como de altísima fiabilidad cuando es utilizada por profesionales debidamente capacitados: su uso puede descartar de inmediato los diagnósticos diferenciales, basándose en la información clínica revelada por la exploración física inicial y refinando la toma de decisiones para su manejo.

Por todo ello, presentamos este diplomado online de 160 horas cátedra de duración, como herramienta y entrenamiento de formación curricular, que permitirá al médico veterinario incorporar este servicio en su clínica diaria.

Objetivo general:

Capacitar al médico veterinario para su inicio en las técnicas ecográficas, a fin de fortalecer su capacidad resolutiva diagnóstica frente a las consultas clínicas en caninos y felinos.

Objetivos específicos:

  • Capacitar para la adquisición de técnicas ecográficas de aplicación veterinaria en caninos y felinos.

  • Capacitar para el desarrollo de competencias inherentes a la correcta interpretación ecográfica de las imágenes obtenidas tanto en caninos y felinos de características físico – fisiológicas normales, así como en aquellos afectados por distintos procesos patológicos.

  • Capacitar para la obtención de un diagnóstico ultrasonográfico eficiente.

  • Capacitar para la correcta relación del diagnóstico presuntivo con la imagen ecográfica esperada, permitiendo descartar correctamente diagnósticos diferenciales.

  • Capacitar para la redacción de un correcto y completo informe ecográfico veterinario.

  • Capacitar para que el médico veterinario conozca, considere y aplique los conceptos relativos a la ética profesional, bienestar animal y criterios del comité de ética correspondiente, en el marco del ejercicio de la buena praxis y el alcance de los derechos de los animales no humanos / personas no humanas.

Contenidos

Módulo 1: Introducción.  Física del ultrasonido. ¿Como se forman las imágenes y artefactos? ¿Que son los artefactos? Equipos ecográficos. Protocolos de exploración en ecografía abdominal. Descripción de imágenes fisiológicas. Artefactos ecográficos más comunes. Preparación y posicionamiento del paciente.

Módulo 2: Ecografía urinaria. Vejiga: Imagen ecográfica normal.  Protocolo. Descripción ecográfica de las alteraciones de la pared vesical. Descripción ecográfica del contenido. Ecografía de la uretra normal y patológica. Próstata. Preparación del paciente. Próstata normal y anormal. Estudio ecográfico renal. Protocolo. Descripción ecográfica de las alteraciones focales y difusas del riñón. Patología de pelvis y uréteres.

Módulo 3: Aparato reproductor masculino. Ecografía testicular normal y patológica. Neoplasias. Calcificaciones. Testículos retenidos. Criptorquidismo. Orquitis. Atrofia e hipoplasia testicular. Torsión testicular. Alteraciones peri testiculares.  Escroto. Hernia escrotal. Varicocele- Hidrocele. Espermatocele. Epidídimo. Epididimitis.

Módulo 4: Aparato reproductor femenino. Ecografía ovárica normal y patológica. Ecografía del útero normal y patológico. Ecografía gestacional normal y patológica. Parámetros gestacionales, cálculo de la edad gestacional y biometría fetal. Ecografía del útero postparto.

Módulo 5: Bazo. Ecografía del bazo normal y patológico: lesiones esplénicas normales y difusas.

Módulo 6: Ecografía de la cavidad abdominal.  Peritoneo normal y patológico. Neoplasias mesentéricas.  Ecografía normal y patológica de la vascularización y nódulos de la cavidad abdominal. Ascitis. Hernias.

Módulo 7: Aparato digestivo. Ecografía del estómago, intestino delgado y colon normales.  Patologías gastrointestinales. Obstrucciones. Íleo.

Módulo 8: Hígado. Ecografía hepática normal. Sistema biliar y vascular hepático. Lesiones focales y difusas del parénquima. Patología biliar: estudio del paciente ictérico. Lesiones de la vascularización portal. Shunt portosistémico.

Módulo 9: Páncreas. Ecografía del páncreas fisiológico. Protocolo y preparación del paciente. Estudio de lesiones inflamatorias y neoplásicas.

Módulo 10: Glándulas adrenales. Imagen ecográfica normal. Técnica de exploración. Estudio del paciente con S. Cushing. Lesiones asociadas. Lesiones focales y difusas.

Módulo 11: Introducción a las técnicas de punciones y biopsias eco-guiadas.

Cronograma

La capacitación es totalmente asincrónica. El alumno decide cuando y cuanto estudiar. Las horas cátedra que constarán en la certificación son las que se notifican al inicio del programa. Dentro del sentido común y la lógica necesidad de tiempo, acorde al nivel profesional del alumno y sus responsabilidades familiares y laborales o situaciones imprevistas, se harán las consideraciones de extensión temporal que el mismo necesite. Proponemos que el tiempo no debe ser una limitante para el progreso y la capacitación, pero lleva implícita la responsabilidad del profesional inscripto para finalizar la misma en un tiempo dado.

Estrategias de enseñanza

El diplomado se desarrollará a partir de la lectura y comprensión de diversos textos, el análisis de casos clínicos y observación de imágenes y videos explicativos donde se desarrollarán temas puntuales para facilitar su entendimiento. El alumno contará con el contacto permanente de docentes y coordinadores según solicite.

Materiales y recursos

Plataforma tipo LMS (Learning Management System), exclusivamente diseñada y desarrollada para el ámbito Veterinario. Textos propios. Textos de consulta y/o referencia. Casos de consulta y referencia. Papers científicos. Imágenes y videos para consulta y referencia.

Evaluación

El diplomado consta de una evaluación integradora final optativa, que se recomienda realizar porque es inherente al aprendizaje progresivo. La misma se confeccionará con situaciones reales donde el alumno deberá cumplimentar un informe ecográfico, siendo de libre elección del alumno o por Grupo Inn según expreso requerimiento de aquel.

La pertinencia en relación a la elección de los órganos o sistemas a evaluar, así como la interpretación y descripción de las imágenes, comprende el 70% del examen, siendo un 30% destinado a evaluar los aspectos inherentes a la calidad profesional, completitud de la historia clínica y redacción.  Se aprueba la evaluación con un 80% correcto entre respuestas y desarrollo del informe.

El alumno puede optar por no rendir la evaluación, obteniendo una certificación de cursado del diplomado. Siempre tendrá la posibilidad de rendirla a posteriori sin cargo alguno, sin importar el tiempo transcurrido. En caso de aprobarlo, la certificación reflejará el nivel logrado: aprobado o aprobado con excelente.

Bibliografía

Actualizada y pertinente, se detalla a lo largo de la capacitación.

PRECIO Y FORMA DE PAGO:
(INCLUYE EXÁMENES Y CERTIFICADO DIGITAL)

Argentina:
El diplomado tiene un precio de $ 62.100- pesos Argentinos (depósito / transferencia bancaria o link de mercadopago, para el cual podrá elegir cuotas según tarjeta). Pero también puede pagarlo mes a mes, en cuatro pagos consecutivos por depósito / transferencia bancaria / mercadopago de $ 20.700.- ($ 82.800- final).
Le conviene hacer un pago porque se ahorra un mes.

CONSULTE PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI

Forma de pago: 
Depósito o transferencia bancaria.
Tarjetas de crédito.
Rapipago.
Pagofácil.
Mercadopago.   

Países de América / Europa: 
El diplomado tiene un precio de U$S 345.- dólares final en un pago.
Pero también puede pagarlo mes a mes en cuatro pagos consecutivos U$S 115.- (U$S 460.- final).
Le conviene hacer un pago porque se ahorra un mes.

CONSULTE PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI

Forma de pago:
Paypal.
Western Union.
Tarjetas de crédito (Paypal).
Transferencias bancarias (Argentina / Uruguay).



Ecografía en caninos y felinos

Click para inscripción online