![]() |
|||
Dirigido a: Médicos Veterinarios o estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Veterinarias. Contenidos: Módulo 1: El equipo de electrocardiografía. Monitores y electrocardiógrafos. Papel y tipos de papel. Cables y conexiones. Pinzas. Velocidad. Sensibilidad. Derivaciones . Filtros. Módulo 2: Cables del paciente. Colocación y variaciones. Posiciones de registro; ejemplos y variaciones. Módulo 3: Derivaciones, conservación de registros, informes. Módulo 4: ¿Por qué hacer electrocardiogramas; cuando hacerlos y a quién? Módulo 5: Impulso eléctrico: formación y trazado gráfico. Derivaciones electrocardiográficas. Estudio de la derivación II en el perro. Módulo 6: Mi primer ECG: frecuencia y ritmo. Cálculos. Casos, ejercicios y ejemplos. Módulo 7: Ondas electrocardiográficas P, Q, R, S, T. Módulo 8: Intervalos y segmentos PR, QRS, ST, QT. Módulo 9: Ritmo sinusal. Identificación y características. Variaciones en el ritmo sinusal. Variaciones en la frecuencia sinusal. Módulo 10: Extrasístoles y taquicardias supraventriculares. Identificación y características. Módulo 11: Flúter y fibrilación auriculares. Identificación y características Módulo 12: Tratamiento médico de las arritmias supraventriculares. Módulo 13: Bloqueo sinusal y parada sinusal. Bloqueos aurículo-ventriculares. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Módulo 14: Complejos de escape y ritmos de escape. Módulo 15: Prueba de estimulación con atropina. Prueba de estimulación con isoprenalina. Tratamiento médico de bloqueos y bradicardias. Módulo 16: Extrasístoles ventriculares y taquicardias ventriculares. Identificación y caraterísticas Módulo 17: Tratamiento de taquiarrítmias ventriculares Módulo 18: Flúter, fibrilación y asístole ventricular. Identificación y características Módulo 19: RCP: identificación de la urgencia. Plazos temporales. Ventilación. Masaje cardiaco. Desfibrilación. Módulo 20: Bloqueos de conducción intracardiacos. Bloqueos de rama. Bloqueos fasciculares. Módulo 21: Arritmias infrecuentes y Ondas MIMI. Preexcitación ventricular. Parada auricular persistente. SSS: sick sinus sindrome o enfermedad del nódulo sinusal. Wolf-Parkinson-White. Módulo 22: Ejercicios y ejemplos. Identificación de arritmias I Módulo 23: Ejercicios y ejemplos. Identificación de arritmias II Módulo 24: Ejercicios y ejemplos. Identificación de arritmias III Módulo 25: Ejercicios: tratamiento médico de arritmias I Módulo 26: Ejercicios: tratamiento médico de arritmias II Módulo 27: Ejercicios: tratamiento médico de arritmias III Módulo 28: Monitores de ECG. Arritmias en monitores. Identificación de arritmias en monitores.
Argentina: Le conviene hacer un pago porque se ahorra un mes. CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI Forma de pago: Países de América / Europa: CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI Forma de pago: |
|||