Grupo Inn - Capacitación veterinaria online
 
 


DIPLOMADO ONLINE

ANÁLISIS CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS

Destinatarios                      

Profesionales y estudiantes avanzados de las Ciencias Veterinarias.

Profesionales y estudiantes avanzados de las Ciencias Biológicas, Agropecuarias, Zootécnicas, Médicas, Bioquímicas, Farmacéuticas, del Bioterio y afines que, por su actividad académica, científica o laboral y, ateniéndonos bajo el concepto de “one health”, requieran capacitación en la temática.

Enfermeros veterinarios.


Presentación

El médico veterinario debe conocer las características hemato-bioquímicas y urinarias de caninos y felinos en condiciones normales y sus particularidades, según especie y etapa fisiológica, así como detectar alteraciones a su morfofisiología y/o valores de referencia, que le permitan confirmar un diagnóstico presuntivo con celeridad y certeza.

La hematología y el urianálisis constituyen una herramienta diagnóstica ineludible desde el momento que permiten un conocimiento del estado sanitario de un individuo o una población animal, una mejor comprensión y entendimiento de las patologías inherentes al sistema hematopoyético (anemias, leucemias, linfomas, etc.); una orientación para el diagnóstico diferencial y detección precoz de patologías de índole diversa (genética, infecciosa, ambiental, incierta u otra),  así como en la vigilancia de zoonosis, evaluación del medio interno, evaluación farmacocinética de drogas, confirmación del éxito de los tratamientos instaurados o justamente, provocar su finalización o alternancia.

Vinculado con la anamnesis y el examen clínico del paciente y dado el alto valor diagnóstico obtenible, para una correcta interpretación de resultados, el veterinario debe disponer de datos exactos. Es sumamente importante entonces que se capacite para:

1. Tomar correctamente la muestra de sangre.

2. Realizar un adecuado manejo, presentación y conservación de la misma.

3. Seleccionar un método de análisis que provea resultados confiables rápidamente.

4. Acompañar la muestra, con una solicitud detallada de todo aquel dato que considere indicativo, en caso de tener que derivarla.

Los conocimientos sobre hematología en medicina veterinaria y la necesidad de contar con un laboratorio eficiente, ya sea tanto para diagnósticos clínicos básicos de la práctica diaria como para aquellos ítems específicos (toxicología, etc.), solo disponibles en grandes laboratorios, son imprescindibles para que un profesional pueda brindar un servicio de categoría.

En virtud a todo lo mencionado, incluyendo y fortaleciendo el concepto de “ONE HEALTH – UNA SALUD”, la capacitación y trabajo colaborativo interdisciplinario, y dada la necesidad de velar por la salud animal en los distintos ámbitos, se presenta este diplomado online de 200 horas cátedra de duración, como herramienta y entrenamiento de formación curricular.


Objetivo general:

Capacitar al médico veterinario en las distintas técnicas diagnósticas para la obtención de resultados hematológicos y urinarios, así como su correcta interpretación diagnóstica en caninos y felinos.

Objetivos específicos:

Que el alumno

Contenidos


MES 1

UNIDAD A: TOMA DE MUESTRAS
Procedimientos. Manejo y conservación de la muestra. Errores y causas de alteraciones. Elección de los análisis a realizar según signos clínicos.

UNIDAD B: GLOBULOS ROJOS
Hematocrito. Intervalos normales. Variaciones. Buffy coat. Plasma. Causas de aumento y disminución del hematocrito. Artefactos.
Recuento de Globulos rojos. Intervalos normales. Causas de aumento y disminución. Concentración de hemoglobina. Intervalos normales. Causas de aumento y disminución. Indices eritrocitarios: Volumen corpuscular medio, concentración media de hemoglobina corpuscular y hemoglobina corpuscular media. Velocidad de eritrosedimentación

UNIDAD C: ANEMIAS
Diagnóstico y diferenciación. Anemia regenerativa y no regenerativa. Anemia hemolítica. Anemia hipoplásica. Eritrocitos inmaduros. Policitemia. Alteraciones sanquíneas inmunomediadas.

UNIDAD D: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA
Procedimientos y aparatos.

MES 2

UNIDAD A: LEUCOCITOS
Intervalos normales. Variaciones. Causas de leucocitosis y leucopenia. Recuento diferencial de leucocitos. Valores normales. Variaciones. Otros puntos de interés.

UNIDAD B: NEUTRÓFILOS
Intervalos normales. Variaciones. Causas de neutrofilia y neutropenia.

UNIDAD C: EOSINÓFILOS
Intervalos normales. Variaciones. Causas de eosinofilia y eosinopenia.

UNIDAD D: BASÓFILOS
Intervalos normales. Variaciones. Causas de basofilia y basopenia.

UNIDAD E: LINFOCITOS
Intervalos normales. Variaciones. Causas de linfocitosis y linfopenia. Mastocitos.

UNIDAD F: MONOCITOS
Intervalos normales. Variaciones. Causas de monocitosis y monocitopenia.

UNIDAD G: DESÓRDENES
Desórdenes linfoproliferativos. Desórdenes mieloproliferativos.

MES 3

UNIDAD A: PLAQUETAS
Intervalos normales. Variaciones. Causas de trombocitosis y trombocitopenia.

UNIDAD B: HEMOSTASIA
Aspectos normales y alteraciones. Pruebas de hemostasia.

UNIDAD C: INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA SANGUÍNEA
Manejo de la muestra.

UNIDAD D: UREA Y CREATININA
Valores normales. Azotemia prerrenal, renal y postrrenal.

UNIDAD E: PROTEINAS
Proteínas plasmáticas totales. Valores normales. Alteraciones.
Otras proteínas. Causas de incremento y disminución.

UNIDAD F: BILLIRRUBINA. ÁCIDOS BILIARES
Valores normales. Alteraciones. Causas de incremento y disminución.

UNIDAD G: TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Valores normales. Alteraciones. Causas de incremento y disminución.

UNIDAD H: GLUCOSA Y AMONIO
Valores normales. Alteraciones. Causas de incremento y disminución.

MES 4

UNIDAD A: ENZIMAS
ALT. AST. ALP. AMS. Lipasa. CK. LDH. GGT. SDH. Arginasa. OCT. ACP.

UNIDAD B: PATOLOGIAS.
Gammapatias. Procesos renales. Trastornos hepáticos. Trastornos pancreáticos. Trastornos intestinales. Trastornos musculares.

UNIDAD C: ELECTROLITOS

MES 5

UNIDAD A: URIANÁLISIS
Examen físico

UNIDAD B: URIANÁLISIS
Examen químico

UNIDAD C: URIANÁLISIS
Examen del sedimento.

UNIDAD D: URIANÁLISIS
Cultivo microbiológico.

Cronograma

La capacitación es totalmente asincrónica. El alumno decide cuando y cuanto estudiar. Las horas cátedra que constarán en la certificación son las que se notifican al inicio del programa. Dentro del sentido común y la lógica necesidad de tiempo, acorde al nivel profesional del alumno y sus responsabilidades familiares y laborales o situaciones imprevistas, se harán las consideraciones de extensión temporal que el mismo necesite. Consideramos que el tiempo no debe ser una limitante para el progreso y la capacitación, pero lleva implícita la responsabilidad del profesional inscripto para finalizar la misma.

Estrategias de enseñanza

El diplomado se desarrollará a partir de la lectura y comprensión de diversos textos, el análisis de casos clínicos y observación de imágenes y videos explicativos donde se desarrollarán temas puntuales para facilitar su entendimiento. El alumno contará con el contacto permanente de docentes y coordinadores según solicite.

Materiales y recursos

Plataforma tipo LMS (Learning Management System), exclusivamente diseñada y desarrollada para el ámbito Veterinario. Textos propios. Textos de consulta y/o referencia. Casos de consulta y referencia. Papers científicos. Imágenes y videos para consulta y referencia.

Evaluación

Médicos veterinarios: el diplomado consta de una evaluación integradora final optativa, que se recomienda realizar porque es inherente al aprendizaje progresivo. La misma se confeccionará con situaciones reales donde el alumno deberá cumplimentar una historia clínica y aspectos relacionados, siendo de libre elección del alumno o por Grupo Inn según expreso requerimiento de aquel.

La pertinencia en relación a la elección de los parámetros clínicos para analizar así como su interpretación, comprende el 70% del examen, siendo un 30% destinado a evaluar los aspectos inherentes a la calidad profesional, completitud de la historia clínica y redacción.  Se aprueba la evaluación con un 80% correcto entre respuestas y desarrollo del informe.

Otras profesiones: preguntas generales que no comprenden competencia alguna propia y exclusiva de las Ciencias Veterinarias.


Para todos los alumnos:
El alumno puede optar por no rendir la evaluación, obteniendo una certificación de cursado del diplomado. Siempre tendrá la posibilidad de rendirla a posteriori sin cargo alguno, sin importar el tiempo transcurrido. En caso de aprobarlo, la certificación reflejará el nivel logrado: aprobado o aprobado con excelente.


Bibliografía

Actualizada y pertinente, se detalla a lo largo de la capacitación.


Respondemos todas sus preguntas:
escríbanos por whatsapp al

+ 54 9 2241 410263

PRECIO Y FORMA DE PAGO:
(INCLUYE EXÁMENES Y CERTIFICADO DIGITAL)

Argentina:
El diplomado tiene un precio de $ 82.800- pesos Argentinos (depósito / transferencia bancaria o link de mercadopago, para el cual podrá elegir cuotas según tarjeta). Pero también puede pagarlo mes a mes, en cinco pagos consecutivos por depósito / transferencia bancaria / mercadopago de $ 20.700.- ($ 103.500- final).

Le conviene hacer un pago porque se ahorra un mes.

CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI

Forma de pago: 
Depósito o transferencia bancaria.
Tarjetas de crédito.
Rapipago.
Pagofácil.
Mercadopago.   

Países de América / Europa: 
El diplomado tiene un precio de U$S 460 .- dólares final en un pago.
Pero también puede pagarlo mes a mes en cinco pagos consecutivos de U$S 115.- dólares (U$S 575.- final).
Le conviene hacer un pago porque se ahorra un mes.

CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI

Forma de pago:
Paypal.
Western Union.
Tarjetas de crédito (Paypal).
Transferencias bancarias (Argentina / Uruguay).

 



Click para inscripción online