![]() |
|||
Destinatarios Profesionales y estudiantes avanzados de las Ciencias Veterinarias- Médicos Veterinarios Zootecnista u otro título equivalente. Presentación El manejo sanitario, sus necesidades relacionadas a la alimentación y temperatura, su correcto examen clínico, las eventuales cuarentenas, el conocimiento para la adecuada elección de las posibles vías de administración y las aplicaciones farmacológicas son temas de conocimiento imprescindible. Así como también, las técnicas de colecta y conservación de muestras biológicas, el conocimiento de los valores hematológicos y bioquímicos sanguíneos de referencia en especies autóctonas sudamericanas, su comparación con especies similares de otros continentes y la correcta interpretación de sus alteraciones. En este diplomado también serán tratadas enfermedades nutricionales, su diagnóstico y tratamiento; técnicas anestésicas y quirúrgicas; las principales enfermedades infecciosas y parasitarias; anomalías de desarrollo y neoplasias, finalizando con el desarrollo de enfermedades zoonóticas de interés y mayor frecuencia de presentación. El clínico veterinario usualmente carece de esta formación general muy necesaria y tampoco conoce otros aspectos, como los referidos a la legislación o status de protección internacional que representa la especie traída a consulta, o, en relación a la cría, posesión, comercialización o situaciones de maltrato animal. Para finalizar, y debido a la necesidad de contar con animales sanos en otros ámbitos como la docencia e investigación, que exige su conocimiento, cuidado, protección y por ende, la actividad laboral interdisciplinaria junto a profesionales de otros ámbitos, es que se presenta este diplomado online de 200 horas cátedra de duración, como herramienta y entrenamiento de formación curricular. Objetivos Que el alumno: - Adquiera los conocimientos inherentes a la biología, status conservacional, legal, aspectos éticos y de bienestar animal, inherentes a los reptiles en general y a las especies mantenidas en cautividad en particular. - Adquiera las destrezas y competencias profesionales para el correcto manejo y toma de muestras considerando las características anatomofisiológicas y conductuales propias de las especies. - Adquiera los conocimientos para lograr el diagnóstico presuntivo en múltiples patologías, ya sea afecte a individuos, comunidades o planteles productivos de reptiles. - Logre elegir y realizar los métodos diagnósticos más adecuados para arribar al diagnóstico definitivo, eligiendo los procesos menos traumáticos y de mayor alcance en resultados. - Conozca las principales técnicas para la sedación y anestesia en reptiles, asi como las técnicas quirúrgicas más frecuentes de realización en la clínica veterinaria. - Que el alumno comprenda por sobre todas las cuestiones, que tiene el compromiso profesional de velar por la salud y bienestar de los reptiles, como personas no humanas, seres sintientes, cognitivos y sujetos de derecho no humano, específico de su naturaleza. Contenidos MODULO 1. INTRODUCCIÓN Unidad A: Reptiles: definición. Clasificación zoológica y órdenes vivientes. Vinculación y significado para el ser humano. Unidad B: Legislación y status en relación a su conservación y tenencia. Ética y Bienestar Animal. Reptiles como personas no humanas. Cognición animal y reptiles considerados “seres sintientes”. Relaciones comunitarias inter y intraespecíficas. MÓDULO 2 RESEÑA ANATOMOFISIOLOGICA DE LOS REPTILES Unidad A: Sistema tegumentario. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema digestivo. Unidad B: Sistema urogenital. Sistema Nervioso. MÓDULO 3: CUIDADO EN CAUTIVERIO Hábitat y aspectos de la construcción y preparación de recintos. Materiales de construcción. Enriquecimiento ambiental. Sustratos. Requerimientos de luz, temperatura y humedad. Manejo y contención. MÓDULO 4: CLINICA DE REPTILES Reseña y Anamnesis. Examen clínico general y particular. MÓDULO 5: METODOS DIAGNOSTICOS Unidad A: HEMATOLOGIA. Introducción a la hematología en reptiles. Toma de muestras sanguíneas: técnicas más frecuentemente utilizadas según tipo de reptil. Manejo de la muestra. Reconocimiento morfológico de las diferentes células sanguíneas en reptiles. Interpretación del hemograma. Causas más frecuentes de alteraciones. Hemograma de especies autóctonas de la República Argentina. Características más relevantes. Bioquímica sanguínea. Alteraciones en el hemograma y la bioquímica según estados fisiológicos, patologías y fármacos. Unidad B: Urianálisis. Toma de muestras biologías. Radiología. Ecografía. Otras técnicas complementarias MÓDULO 6: NUTRICIÓN Componentes esenciales de la dieta en reptiles. Aditivos. Suplementos. Alimento Vivo. Aspectos éticos. Errores más frecuentes. Patologías provocadas por alteraciones en la alimentación. Tratamientos. MODULO 7: PROCEDIMIENTOS ANESTÉSICOS Y QUIRÚRGICOS. Unidad A: Técnicas anestésicas: manejo y procedimientos para sujeción y sedación. Anestesia parenteral, inhalatoria, anestesias regionales. Monitoreo anestésico. Drogas y dosis. Unidad B: Instrumental utilizado. Consideraciones previas. Celiotomía en las diversas especies. Unidad C: Técnicas quirúrgicas más frecuentes para la resolución de patologías tegumentarias, musculoesqueléticas, digestivas, genitourinarias. Procedimientos postquirúrgicos. Manejo del dolor. Eutanasia. MÓDULO 8: PATOLOGIAS INFECCIOSAS Afecciones bacterianas, víricas, micóticas y parasitarias más frecuentes en especies silvestres y en confinamiento. Fisiopatología, diagnósticos y tratamientos. Zoonosis MODULO 9: ANOMALIAS DE DESARROLLO Anomalías congénitas. Neoplasias- Diagnóstico y tratamiento. MODULO 10: FORMULARIO Drogas y dosis de elección. Reacciones adversas a medicamentos. Eutanásicos.
Bibliografía Actualizada y pertinente, se detalla a lo largo de la capacitación. Estrategias de enseñanza El diplomado se desarrollará a partir de la lectura y comprensión de diversos textos, el análisis de casos clínicos y observación de imágenes y videos explicativos donde se desarrollarán temas puntuales para facilitar su entendimiento. El alumno contará con el contacto permanente de docentes y coordinadores según solicite. Materiales y recursos Plataforma tipo LMS (Learning Management System), exclusivamente diseñada y desarrollada para el ámbito Veterinario. Textos propios. Textos de consulta y/o referencia. Casos clínicos propios. Casos clínicos de consulta y referencia online. Papers científicos. Imágenes y videos propios. Imágenes y videos de consulta y referencia online. Evaluación Las unidades se completan con evaluaciones en diferentes formatos para la integración de los conceptos vertidos en cada módulo. El alumno puede optar por no rendir las mismas, obteniendo una certificación de cursado. Siempre tendrá la posibilidad de rendirlas a posteriori. En caso de aprobarlo, la certificación reflejará el nivel logrado: aprobado o aprobado con excelente. Cronograma La capacitación es totalmente asincrónica. El alumno decide cuando y cuanto estudiar. Las horas cátedra que constarán en la certificación son las que se notifican al inicio del programa. Dentro del sentido común y la lógica necesidad de tiempo, acorde al nivel profesional del alumno y sus responsabilidades familiares y laborales, se harán las consideraciones de extensión temporal que el mismo necesite.
Argentina: El diplomado tiene un precio de $ 82.800- pesos Argentinos (depósito / transferencia bancaria o link de mercadopago, para el cual podrá elegir cuotas según tarjeta). Pero también puede pagarlo mes a mes, en cinco pagos consecutivos por depósito / transferencia bancaria / mercadopago de $ 20.700.- ($ 103.500- final). Le conviene hacer un pago porque se ahorra un mes. CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI Forma de pago: Países de América / Europa: CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI Forma de pago: |
|||