![]() |
|||
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de las Ciencias Veterinarias. Otros consultar. Contenidos MÓDULO 1 – Características generales de las intoxicaciones de origen vegetal en mascotas. Unidad A: 1- Características generales de las intoxicaciones producidas por plantas ornamentales en caninos y felinos. 2- Factores predisponentes: especie, raza, edad, acceso a las plantas, hábitos de juego, encierro, aburrimiento. 3- Reseña sobre la química y mecanismos de acción de los principios activos presentes en las plantas. Unidad B: 1- Plantas ornamentales tóxicas que afectan al sistema digestivo (parte 1). 2- Familia Amaryllidaceae. Amaryllis belladona L. (“amarilis”), Clivia miniata (Hook.) Regel (“clivia”), Narcissus poeticus L. (“narciso”). 3- Familia Araceae. Anthurium andraeanum Linden. (“anturio”), Caladium bicolor Vent. (“paleta de pintor”), Dieffenbachia spp. “difenbaquia”), Monstera deliciosa Liebm. (“costilla de Adán”), Philodendron spp. (“potus”, “oreja de elefante”). 3- Familia Ericaceae. Rhododendron spp. (“azaleas”). 4- Familia Euphorbiaceae. Ricinus communis L. (“ricino”). Unidad C: 1- Plantas ornamentales tóxicas que afectan al sistema digestivo (parte 2). 2- Familia Meliaceae. Melia azedarach L. (“paraíso”). 3- Familia Phytolaccaceae. Phytolacca americana L. (“fitolaca”). 4- Familia Ranunculaceae. Ranunculus spp. (“botón de oro”). 5- Familia Dracaenaceae. Sansevieria thyrsiflora Thumb. (“lengua de suegra”). 6- Familia Vervenaceae. Lantana camara L. (“camará”). 7- Familia Araliaceae. Hedera helix L. (“hiedra”). Unidad D: 1- Plantas ornamentales tóxicas que afectan al sistema tegumentario. 2-Familia Amaryllidaceae. Narcissus poeticus L. (“narciso”). 3- Familia Euphorbiaceae. Codiaeum variegatum (L.) Blume. (“crotón”), Euphorbia pulcherrima Willd. (“estrella federal”, “flor de pascua”). 4- Familia Urticaceae. Urtica dioica L. (“ortiga”). 5- Familia Araliaceae. Hedera helix L. (“hiedra”). Unidad E: 1- Plantas ornamentales tóxicas para el aparato cardiocirculatorio. Familia Apocynaceae. Nerium oleander L. (“adelfa”, “laurel rosa”), Thevetia peruviana Pers K. Schum. (“laurel amarillo”, “codillo de fraile”). 2- Familia Crassulaceae. Kalanchoe spp. (“calancoe”). UNIDAD F: 1- Plantas ornamentales tóxicas con efectos diversos. Familia Dryopteridaceae. Dryopteris filix-mas (L.) Schott. (“helecho macho”). MÓDULO 2. Consideraciones terapéuticas para las intoxicaciones producidas por plantas ornamentales. Unidad A: 1- Maniobras generales de descontaminación del aparato digestivo. 2- Inducción al vómito y lavado gástrico. 3- Manejo de la deshidratación. 4- Analgesia. 5- Antibioticoterapia. Unidad B: 1- Maniobras generales de descontaminación de la piel y mucosas. 2- Analgesia. 3- Antibioticoterapia. Unidad C: 1- Manejo de las alteraciones del aparato cardiocirculatorio. 2- Consideraciones terapéuticas en casos de alteraciones del sistema nervioso. MÓDULO 3. Prevención de las intoxicaciones y asesoramiento profesional. 1- Rol del veterinario en la prevención de intoxicaciones con plantas ornamentales. 2- Importancia de contar con material visual explicativo de las diferentes especies tóxicas. 3- Indicaciones que puede realizar el veterinario al propietario que concurre con su cachorro por primera vez a la consulta. 4 – Jardines “Pet Friendly”: Un servicio adicional que puede ofrecer el médico veterinario.
Respondemos todas sus preguntas: + 54 9 2241 410263
PRECIO Y FORMA DE PAGO: Argentina: Le conviene hacer un pago porque se ahorra un mes. CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI Forma de pago: Países de América / Europa: CONSULTAR PROMOCIONES VIGENTES! CLICK AQUI Forma de pago: |
|||